/photos/629/629497900/aea93acdbeb7416a8b09d81577458265.jpg)
Como empresa especializada en las reformas de pisos en Álava, nos gustaría hablarte en estas líneas sobre cuándo se produjo la primera placa de pladur y cómo fue su evolución en el sector de la construcción y las obras.
La historia del pladur es más remota de lo que parece. Los orígenes de este producto se encuentran en el último tercio del siglo XIX. Sin embargo, hubo que esperar unos años más para que comenzara a emplearse en labores de construcción.
Seguramente, ya sepas que el pladur es una plancha de yeso dispuesta entre dos capas de celulosa. Para fabricarlo, hay que homogeneizar, calcinar y moler el yeso hasta sacar un polvo. En la siguiente fase, se mezcla con agua y aditivos. El material resultante es lo que usamos para la obtención de las placas.
Los pioneros en la producción de una placa con este método fueron los empleados de la New York Tar Chemical Company en 1890. Desde aquella fecha, este material se ha utilizado, sobre todo, para trabajos de tabiquería y construcción.
Como profesionales expertos en reformas de pisos en Álava, nos gustaría revelarte que después, en Nueva Jersey, se empezaron a hacer placas en serie. Rápidamente, fueron distribuidas en numerosas ciudades de Estados Unidos y Canadá.
El pladur se empezó a usar en nuestro continente hacia 1917 tras la apertura del primer centro de producción en Inglaterra. En España, fue decisivo que la empresa Uralita se transformara en la Compañía Española de Placa de Yeso en 1978.
No dudes en confiar en Construcciones y Reformas Zintzo.